Sin duda, vivir con un bebé en la capital te otorga una serie de ventajas. Y una de ellas es la de contar con numerosas actividades para bebés en Madrid. Y este es nuestro caso, así que vamos a intentar poner a disposición de todas vosotras un calendario con los eventos que puedan surgir y, después, hablaros de ellos. Si te estás preguntando qué hacer con niños en Madrid, te voy a dar alguna idea.
La primera actividad de fin de semana que hago con Noa es un taller de música para bebés que tuvo lugar el pasado 18 de noviembre en Yoga y Salud en Vallecas. El taller corrió a cargo de Dobemol, un grupo de actividades musicales del que ya me declaro fan.
Taller de música Dobemol, una genial actividad para bebés en Madrid
En la sala nos agrupamos papás de bebés de 0 a 18 meses esperando a comenzase el show. Para mí era algo totalmente nuevo, ya que además de primeriza, no estaba nada puesta en esto de estimulación sensorial auditiva para los pequeños. Así que me vino fenomenal la explicación de los dos profesionales que iban a impartir el taller.
Nos dijeron que los sonidos, la música y todos los elementos que íbamos a ver durante la siguiente hora, servirían para despertar el lado musical del cerebro del bebé y ayudar así a su maduración. Para ello, también nos pidieron que no hablásemos, ni hiciésemos carantoñas a los pequeños, para no interferir en desarrollo musical de los bebés. Si hablábamos a los pequeños, pondríamos en marcha la parte del habla y así “anularíamos” en cierta manera el lado de la música de su cerebro.
Música para la estimulación de los bebés
El taller comenzó con una melodiosa canción cantada en directo por la parte masculina del dúo de Dobemol. Con un ukelele y una voz muy suave, encandiló a los pequeños que no perdían atención a lo que allí se estaba produciendo.
Distintos instrumentos y elementos para estimular a los bebés
Guitarra, ukelele y un instrumento metálico captaron la atención de todos los pequeños que comenzaban a pasárselo en grande. De su baúl salieron diferentes objetos como pañuelos de colores o pelotas, que los papás teníamos que mover al son de la música para ayudar a la estimulación sensorial de los bebés. Siguiendo el sonido de la música, movimos con libertad los pañuelos para dibujar el sonido con los colores de las telas.
Las bolas de esponja botaron por toda la clase con ritmos graves y agudos que los bebés percibían en cada instante. Los papás nos encargábamos de enseñarle las pelotas a los peques y las intentábamos lanzar con ellos. Una manera de interactuar con los bebés durante toda la actividad.
Siguiendo el sonido de la música, movimos con libertad los pañuelos para dibujar el sonido con los colores de las telas.
Banda sonora de películas para bebés: lo que tocó mi coranzoncito
Por si no llegase con ver a Noa disfrutar de lo lindo de la actividad, la cosa mejoró. De repente empezó a sonar la banda sonora de la Guerra de las Galaxias mientras movíamos una tela gigante al sonido de la música.
Pero no solo eso. La chica de Dobemol interpretó una maravillosa versión de Banana Boat song de Beetlejuice que me encantó cantarle a Noa. Porque yo, amiguis del espacio exterior, soy una mamá cantarina con una hija que le encanta escuchar la atronadora voz de su mamá. Quizás tenga algo que ver que llevo haciéndolo desde que me enteré que Noa crecía dentro de mí.
De repente empezó a sonar la banda sonora de la Guerra de las Galaxias mientras movíamos una tela gigante al sonido de la música.
Canto prenatal: cantar a los bebés mientras están en la tripa, su primer contacto con la música
Seguro que habéis escuchado (hasta en las noticias) que cantar a los bebés no sirve de nada, que no escuchan la música que viene del exterior. Pues bien, aquí estoy yo para deciros lo contrario. No hagáis caso a los que quieren vender aparatos vaginales, gracias.
Como bien me enseñó Rosa en mis clases de yoga preparto, la voz es muy poderosa y nuestro cuerpo una gran caja de música. Por ello, no dudéis en cantar a vuestros bebés porque lo oyen y lo sienten. Si no os lo creéis por lo menos haced la prueba, y luego cuando salgan cantadle las mismas que cuando estaban dentro de vosotras y veréis que pasa. Yo acabé llorando, no os diré más por ahora. El canto prenatal lo dejo para profundizar en otro post.
Música relajante para bebés: ningún llanto durante el taller de música para bebés
Como podéis ver, considero a la música un elemento fundamental para el desarrollo del ser humano y una fuente inagotable de beneficios. Si ya se notaban dentro de la tripa, cada día que pasa estoy convencida de sus numerosas bondades.
Durante todo el taller, los bebés permanecieron atentos, unos mirando y los mayores participando a su manera. Pero todos estaban tranquilos, absorbiendo como esponjas todo lo que acontecía a su alrededor. Y yo, sentí como un remanso de paz y felicidad que me envolvía y que intentaba transmitir a Noa, o ella a mí, quién sabe. Lo que sé es que me encantó, que disfruté cada segundo y que quiero repetir cuando cumpla algún mes más y pueda participar de otra manera.
Es una actividad para bebés en Madrid totalmente recomendable y que me gustaría compartir con todos vosotros para que la podáis disfrutar tanto como yo. Os dejo un enlace con todos sus datos por si os apetece probar o, por lo menos, echarle un ojo a la página.
¡Una actividad musical que inundó de buen rollo nuestro sábado! ¡Gracias Dobemol y gracias Rosa por organizar estas actividades tan guays a tan poquitos metros de casa!